Farruco Mosteiro es un artista al que las musas han favorecido con variadas inclinaciones: la danza especialmente, la música y la pintura, pero en realidad todas estas facetas están estrechamente vinculadas y articuladas en torno a la íntima pulsión del ritmo; por ello, podemos decir que su pintura danza y dibuja sobre el espacio virtual los mismos gestos dinámicos y expresivos que el cuerpo del bailarín traza en el aire: alas, volutas, giros, saltos, piruetas, plegamientos, acrobacias…, nacidos de anhelos anímicos, de deseos del alma, hasta componer abiertas coreografías que buscan expandirse más allá del cuadro, en el ámbito infinito. Y del mismo modo que el escenario se le queda pequeño al bailarín, el lienzo se le queda pequeño a Farruco y se siente el fuego, el ardor galáctico que impulsa su mano y que sólo puede conformarse en el más allá. De este más allá sabe mucho el alma gallega orillada de todos los finisterres y hasta el insigne Unamuno, en su libro “Por tierras de Portugal y España” afirma que pasamos la vida sumergidos en la saudade, como si algo se nos hubiese perdido en la Atlántida. ¿Pero qué artista de verdad no lleva en sí esa sed inapagable del paraíso perdido? Algunos lo expresan en delicados lamentos, otros con desgarro, Farruco lo hace con ardor dionisíaco, con gritos de color que estallan en rojos bajo inmensas lunas amarillas, o brincan en azules entre las lejanías moradas o irradian como flechas disparadas en todas direcciones para encender la oscura noche con atrevidas llamas.
Él busca –según propia confesión– la pintura en estado puro, sin ideas prefijadas y cita –lo que no es baladí– el estado de anonadamiento, el arrebato místico de San Juan de la Cruz; lo que sucede ahí sólo puede expresarse con la negación: “…Y quédeme no sabiendo toda ciencia trascendiendo”. ¿Cómo hablar, pues, de lo que es inefable? Afortunadamente, es dado acudir al símbolo o a la imagen visionaria que, por su misma naturaleza, son polisémicas; así que podemos intuir en una vibrante forma carmín a un personaje-árbol que extiende al cielo un brazo-rama y pensar en su cabeza como un pájaro que quiere echar a volar o verlo todo él como una isla flotante en la oscuridad. Podemos imaginar que brotan energías como raíces de la tierra roja y se van ramificando hacia lo alto en afán de transverberación hacia el azul. En ese afán de ser, la mano se mueve en vertiginoso dinamismo, se hunde en la espesa materia para luego aligerarla y convertirla en olas de mar, en meandros de río, en vientos de tempestad, en vuelos de aves, en espirales diásporas. El color, con todas sus tensiones ocultas, que brotan cuando alguien lo maneja bien, oficia así de umbral hacia lo ilimitado, él es la puerta que abre el impulso cinético del pintor y de allí se dispara en curvilíneos trazos, en ritmos gozosodolorosos, hacia la tierra de lo innombrable.
Ánxeles Penas
Exposiciones
2014
– Exposición individual: “Manifiesto al Alma”, en la “Sociedad Liceo” de Noia.
– XIV Bienal de pintura “Balconadas Betanzos”.
2013
– Diseño de jardín vertical “lienzo vegetal” para el Ayuntamiento de A Coruña.

– Exposición individual: “Arte Concreto”, en la sala de exposiciones Portas Ártabras, “asociación de amigos de los museos de Galicia”. A Coruña.
– Exposición individual: “Composición escénica”, en el Café de Macondo de A Coruña.
– Exposición individual: “Pinturas abstractas”, en el café de Fábula. Arteixo.
– Exposición individual: “Color En Si”, en la antigua casa Jesusa. A Coruña.
– XIII Bienal de pintura “Balconadas Betanzos”.
2011
– Exposición colectiva: en Vaibenart – Espacio de arte. A Coruña.
– Exposición individual: “Cualidades Autónomas”, en la librería “O Fogar do lecer” de A Coruña.
– Exposición colectiva en la Asociación de Artistas de A Coruña.
– Exposición colectiva en la galería 981 Style de A Coruña ( Julio-Agosto).

– Exposición individual: “Hacia un mundo interior”, en la Asociación de Artistas de A Coruña.
– Exposición colectiva en la Galería 981 Style de A Coruña (Enero-Marzo).
2010
– Exposición colectiva en la Asociación de Artistas de A Coruña.
– Exposición individual de pintura: “Eternidad”, en el Café de Macondo de A Coruña.
– XII Bienal de Balconadas. Concello de Betanzos.
2009
– Exposición colectiva en la Asociación de Artistas de A Coruña.
– Exposición individual de pintura en el “Mobi Dick” de Sada.
2008
– Exposición colectiva de pintura en la Galería Visol de Ourense.
2005
– Exposición individual de pintura en el Café Universal de A Coruña.
Asiste a los talleres de los pintores Pucho Ortiz y Alberto Carpo, donde realiza ensayos y diversas colaboraciones. Con anterioridad cursa estudios de música en el Conservatorio de A Coruña, y de Ballet Clásico en la escuela de artes coreográficas de A Coruña, en el Conservatorio de Música y Danza de Madrid y en el Institut de Danse AltésPeriphanos, en Bruselas.
C/ Casado del Alisal, 8 – 28014 MADRID – Tel.: 91 595 42 00 –
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No serán publicados los comentariosque contengan opiniones ofensivas o de mal gusto.