

a) La sociedad en general que excluye a estos colectivos (considerados los más débiles) de toda participación social,

c) A un Concello y una Xunta de Galicia que ignoran asumir sus competencias en materia integracional ó preventiva.

Una de cuyas líneas estratégicas son los planes de inclusión transversales. Es decir:
a) Un techo permanente, tal como reconoce la Constitución. El programa Housing First (lo primero la vivienda) se está poniendo en marcha en diversos paises de la UE, con el realojo sin condiciones de toda la gente que tiene problemas de techo. Aquí todavía no ha llegado.
b) Una atención sanitaria y psicológica de la que carecen, con altos niveles de psicopatías y degradación personal.
c) El reciclaje formativo y la alfabetización.
d) El trabajo social temporal a cargo de la Administración, con un salario por oposición a las actuales rentas de pobreza.
Dicho lo cuál, quiza deberíamos plantearnos que invitar por una noche a cenar al numeroso colectivo de la gente sin hogar más que un acto de verdadera Justicia social, parece un retorno cavernario a la consabida caridad de otras épocas, denunciada en su día en la película de Berlanga.
Luis Enrique Veiga Rodríguez (La Coruña)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No serán publicados los comentariosque contengan opiniones ofensivas o de mal gusto.